Esta actividad, integrada en el programa de Astrofest 2022, contribuye a posicionar la Isla como destino de referencia para el astroturismo

El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Turismo del Cabildo de La Palma que dirige Raúl Camacho, y con la colaboración del Programa de Promoción del AstroTurismo de Sodepal, destaca el papel de la mujer en el desarrollo de la astronomía mundial, y de la isla de La Palma en particular, con la celebración de la exposición ‘ÁstronomAS’, que se enmarca dentro del Festival Astrofest 2022.

El consejero de Turismo del Cabildo de La Palma, ha asistido hoy a la apertura del Congreso Nacional de Turismo Activo 2019, que este año se celebra en el Museo Elder de la Ciencia y La Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, dando lugar al mayor encuentro estatal del sector del Turismo Activo en varios años.

La Asociación de Turismo Activo organizará el día 22 de octubre una Jornada sobre Gestión de Empresas y Centros Multiaventura, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de El Paso, con objetivo de informar a empresas y emprendedores de turismo activo sobre buenas prácticas en gestión de centros y experiencias de turismo activo.

La Asociación de Turismo Activo de la Palma organiza una jornada dedicada a la mejora de las competencias profesionales.

El Museo del Puro Palmero en Breña Alta acoge esta acción que se celebrará el próximo martes 18 de diciembre a las 17:00

La Palma ha vuelto a promocionarse como plató de cine y como destino turístico en un destacado evento celebrado en Madrid. La Palma Film Commission estuvo presente en la gala de entrega de los premios de la Unión de Actores y Actrices de España 2017.
A esta cita acudieron conocidos actores y actrices españoles, tales como Penélope Cruz, Pilar Barden, Aitana Sánchez Gijón, Alex García o Emma Suárez, entre muchos otros. En este encentro La Palma Film Commission también tuvo la oportunidad de conversar con la presidenta de la Academia de Cine Española, Yvonne Blake.

 

Esta acción forma parte de la estrategia de promoción conjunta que la Consejería de Turismo del Cabildo Insular y la oficina de La Palma Film Commission, entidad dependiente de la empresa pública Sodepal, realizan como impulso de la marca La Palma ya no solo para la captación de rodajes de cine y series nacionales, sino también con una destacada connotación turística al promocionarse a través de personajes e instituciones influyentes para la sociedad.
Gracias al convenio suscrito entre la consejería de Turismo del Cabildo de La Palma, La Palma Film Commission y La Unión de Actores y Actrices, se están llevando a cabo una serie de acciones de promoción de la isla como plató de rodaje en los diferentes eventos y medios publicitarios de esta asociación que aglutina a la gran mayoría de profesionales de la interpretación de España.

En el stand de La Palma se atendió a 300 personas, que mostraron como motivaciones principales para viajar a la Isla el senderismo, la naturaleza, la tranquilidad y el astroturismo

 

La Palma ha confirmado en la feria internacional de turismo ITB de Berlín el interés de los turistas alemanes por La Isla Bonita como destino vacacional. Del total de visitantes del stand, en torno al 21 por ciento ya habían estado en la Isla, y de ellos el 11% mostraba su deseo de volver a visitarla. Casi el 25 por ciento ya han confirmado y reservado sus próximas vacaciones en la Isla.

“Los datos recabados en la feria ITB hacen presagiar continuidad en el buen momento por el que La Palma pasa en cuanto a llegadas de turistas en general y de visitantes alemanes en particular. Nuestro esfuerzo en Berlín durante estos días ha seguido fijado en promocionar el destino y en afianzar las relaciones con los distintos agentes turísticos alemanes”, ha explicado la consejera de Turismo del Cabildo de la Palma, Alicia Vanoostende.

Los viajeros alemanes siguen demostrando su conocimiento de las Islas Canarias: un 45% de las personas que pasaron por el stand de La Palma en los días de apertura al público en general habían oído hablar de La Isla Bonita, mostraban interés por ella y la identificaban. Entre sus intereses turísticos particulares, destaca el senderismo, la naturaleza, la tranquilidad y un incremento del interés por el astroturismo. Como alojamiento, también se percibe cierto incremento en la demanda de casas rurales, con una estancia media de 7 días.

Cabe recordar que, antes de las jornadas de puertas abiertas al público en general, la feria ITB de Berlín mantuvo tres días de apertura para profesionales, con la presencia el día de la inauguración del presidente del Cabildo, Anselmo Pestana, y la consejera de Turismo, Alicia Vanoostende, quien durante esas jornadas mantuvo más de una veintena de encuentros con turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas germanas.

Del 24 al 26 de febrero se celebra en Pamplona una de las citas más importantes del sector en el norte de la península, `Navartur´. En esta duodécima edición La Palma comienza su recorrido por varias ferias de turismo que se celebrarán en distintos puntos de España durante las próximas semanas.

La consejera de Turismo del Cabildo de La Palma, Alicia Vanoostende, destaca que La Palma lleva varios años asistiendo a esta feria que ha constituido un interesante escaparate de promoción.

Navatur se ha consolidado como una de las ferias de turismo más importante del Norte de España porque pone gran interés en el turismo rural, el segmento más desarrollado turísticamente en La Palma.

Dentro de la agenda de Navartur dirigida a los profesionales del sector, se celebrará la octava edición del Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra, con el lema La tecnología al servicio de la autenticidad del territorio, Smart Rural, en el que expertos de más de 6 países europeos debatirán sobre el impulso de destinos turísticos innovadores en áreas rurales, consolidados sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia.

Este encuentro internacional, que se celebrará en La Palma del 18 al 21 de abril, incluye ponencias y charlas magistrales de distintas disciplinas, además de actividades para público general, con el objetivo de recordar la necesidad de la defensa de la calidad del cielo nocturno y el derecho a la observación de las estrellas.

La Isla de La Palma se convertirá el próximo mes de abril en el epicentro mundial para la protección y conservación del cielo nocturno, recurso científico, cultural, medioambiental y turístico de importancia para el desarrollo sostenible del planeta. El motivo: este año se cumplen diez años de la Declaración Starlight, que fue aprobada en la Conferencia Internacional en Defensa de la Calidad del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas en 2007.